Blog de Noticias de la construcción
Nuevos malls duplicarán oferta de superficie arrendable en la zona oriente
- El sector flanqueado por las comunas de Providencia, Las Condes, La Reina y Ñuñoa tendrá tres nuevos malls al 2014. Con ellos, no sólo se doblará la cantidad de metros cuadrados disponibles, sino también el número de salas de cine y el de estacionamientos.
Santiago, Chile. 7 mayo, 2012. Un nuevo circuito se está dibujando en el sector oriente de la capital: el de los malls que, cada vez con más fuerza, se están concentrando en el sector flanqueado por las comunas de Las Condes, Vitacura, Providencia, Ñuñoa y La Reina. Hoy, en esa área (que no considera a Lo Barnechea), hay cuatro grandes centros comerciales funcionando -Parque Arauco, Alto Las Condes, Portal Ñuñoa y Portal La Reina-, con una superficie de 288.000 metros cuadrados (m2) arrendables. Ese panorama, sin embargo, muy pronto cambiará, porque los nuevos proyectos en esa zona agregarán 329.000 metros cuadrados adicionales, duplicando la actual superficie arrendable.
Esto, si se considera la entrada, a fines de este mes, de Costanera Center, en Providencia, que aportará 160.000 m2, además de los malls Plaza Egaña -de Ñuñoa y La Reina-, con 83.000 m2, y Plaza Los Dominicos -en Las Condes-, con 86.000 m2. Los dos últimos, del grupo Plaza, estarán en operación en 2013 y 2014, respectivamente, con una inversión de US$ 430 millones entre ambos. En total, estos tres centros comerciales también doblarán la oferta actual de estacionamientos, agregando 11.000 nuevos espacios a los 12.780 de hoy, y en términos de cines añadirán 32 salas nuevas, una menos que las 33 actualmente en funcionamiento.
El peso del sectorÂ
La zona oriente concentra la mayor cantidad de metros cuadrados construidos de malls en Santiago, seguida por la zona sur oriente, con dos polos de gran envergadura, de Cencosud y Mall Plaza, según Lee Hughes, coordinador de Transacciones de Corretaje de CBRE. Considerando los centros comerciales en operaciones, y excluyendo formatos sin tienda ancla y stripcenters, “la superficie total en el sector es de cerca de 733.000 m2 construidosâ€, afirma. La cifra excluye los cerca de 150.000 m2 de Lo Barnechea.
Para los actores de la industria, se trata de un nicho muy atractivo. Es una zona de un creciente poder adquisitivo, donde se concentra una población superior a 610.000 habitantes, según datos del INE, y en un radio donde, por una parte, hay una alta presencia de oficinas y centros corporativos, y donde, por otro lado, la conectividad es alta con el resto de la región. Para el negocio, explica un experto en retail, “el sector oriente es el más relevante por volumen de negocio y por el posicionamiento buscado por las marcas más importantes, en los sectores con mayor poder adquisitivoâ€.
El gerente corporativo de Desarrollo de Mall Plaza, Cristián Somarriva, comenta que a la demanda de los grupos medios altos, “que ha mostrado un gran dinamismo en los últimos añosâ€, se une el hecho de que hoy los consumidores son más sofisticados y exigentes, “lo que nos plantea grandes desafÃos para satisfacer sus aspiracionesâ€, agrega. Otro elemento interesante, acota, “es el crecimiento de la demanda por entretención, cultura y espacios de recreaciónâ€.
Un factor clave es que la zona atrae demanda de otros sectores de la capital. “Principalmente por el factor aspiracional que representan, y además porque hoy los shoppings se han convertido en “plazas†a las cuales la gente va a recorrer, a conocer. No tienen problemas de viajar de un sector a otroâ€, explican en Cencosud.
La comuna de Las Condes, por ejemplo, “ha crecido en densidad poblacional, pero Parque Arauco es visitado también en gran medida por los habitantes de comunas como Vitacura y Lo Barnecheaâ€, indica Francisca Osorio, gerente de Centros Comerciales de Parque Arauco, firma que en su ubicación en Kennedy tiene un promedio de 27,5 millones de visitas anualmente. Aun más, un ejecutivo del sector resalta que en el caso de Parque Arauco, “estando emplazado en Las Condes, tiene un público masivo de amplio espectro, transversal por grupo económico. Esto tiende a ocurrir en forma corriente en los malls de la zona orienteâ€, comenta la ejecutiva.
Si bien Cencosud y Parque Arauco son los actores más importantes en cantidad de metros cuadrados en el sector oriente, explica el experto de CBRE, con la aparición de nuevos formatos de retail “no sorprenderá ver dispersarse su participación. Ya no serán los únicosâ€, afirma Hughes. En todo caso, “siempre habrá espacio para la apertura de nuevos centros comerciales. Cada uno tiene su rol y apunta a distintos públicosâ€, explica Osorio.
Demanda de nuevos sitiosÂ
¿Qué comunas llevan la delantera dentro del sector oriente? Hughes explica que Las Condes lidera el mercado por superficie con los malls Parque Arauco y Alto Las Condes. “En segundo lugar se ubica Lo Barnechea, con el Mall Portal la Dehesa y el mall Los Trapenses. Providencia sigue en el listado con formatos de comercio más pequeños, como lo es el Mall Panorámicoâ€.
Sin embargo, la entrada de Costanera Center modificará el escenario. “Sin duda Providencia tendrá gran exposición y mejorará su atractivo comercialâ€, calcula el ejecutivo. Dentro del sector, añade, Las Condes “continuará liderando con sus dos shopping center Ãconos y potencialmente contará con el mall de Colón con Padre Hurtadoâ€, afirma Hughes.
En el caso de Ñuñoa, “lo que motivó el desarrollo de un mall fue el desarrollo inmobiliario, que elevó la población en 60.000 personas, entre el censo de 2002 y el de ahoraâ€, según Carlos FrÃas, director de Obras de la Municipalidad de Ñuñoa.
Lo que vieneÂ
Aunque la zona oriente continuará siendo importante para la actividad, en términos de ventas, hay caracterÃsticas de este segmento que hay que considerar, como el comienzo de la utilización de internet como medio de compra para productos en el mercado nacional e internacional, “que puede derivar en clientes reduciendo las visitas fÃsicas a los malls y buscando mejores ofertas onlineâ€, a juicio de Hughes.
Además, destaca el desarrollo de nichos de productos de lujo como adiciones a los malls que pueden atraer un mercado no explotado hasta el momento. “Hacia qué lado se incline más la balanza, está por verse. Es ahà donde los operadores tienen un gran desafÃoâ€, afirma.