Blog de Noticias de la construcción
La escasez de energÃa pone en peligro US$ 100.000 millones de proyectos de inversión mineros en Chile
- Chile tiene que sumar 8.000 megawatts a su sistema eléctrico de 17.000 megawatts para 2020, según los cálculos de la Comisión Nacional de EnergÃa. La industria minera representa alrededor de un quinto de la demanda de energÃa del paÃs.
Fuente: Bloomberg
Santiago, Chile. 26 abril, 2012. La mayor serie de proyectos de cobre de la historia corre peligro debido a que Chile, el mayor productor del mundo, tiene dificultades para contener la creciente oposición a unas nuevas centrales eléctricas.
Proyectos para alcanzar 5.000 megawatts de capacidad como mÃnimo, incluida una central a carbón de US$ 5.000 millones propuesta por el multimillonario brasileño Eike Batista, sufren demoras o han sido archivados en momentos en que compañÃas como BHP Billiton Ltd. y Anglo American Plc invierten US$ 100.000 millones en proyectos de cobre y metales en Chile.
El paÃs, que sufrió un apagón esta misma semana, tiene que ampliar su capacidad en un 47% en ocho años para ir al compás del consumo. Manifestantes de distintos sectores, desde pescadores a estudiantes universitarios, se oponen a las centrales, lo que ha llevado a los mineros a pensar en sus propios proyectos para contribuir a satisfacer la demanda de cobre de China.
“Chile tendrá que desechar muchas de las inversiones del paÃs en minerÃa debido al alto costo y la escasez de electricidadâ€, dijo el 19 de abril en Santiago JoaquÃn Villarino, presidente del Consejo Minero, grupo de lobby en minerÃa. Las demoras pondrán en peligro una parte “significativa†de las inversiones mineras propuestas, agregó.
BHP Billiton, la mayor compañÃa minera del mundo, podrÃa solicitar ofertas para construir una central eléctrica en el norte de Chile, dijo el 10 de abril Peter Beaven, responsable de la filial de metales base de la compañÃa con sede central en Melbourne. Teck Resources Ltd. está en conversaciones con proveedores de energÃa para construir centrales eléctricas en el Desierto de Atacama para abastecer a su mina de Quebrada Blanca, informó el diario de Santiago La Tercera el 21 de abril.
Chile tiene que sumar 8.000 megawatts a su sistema eléctrico de 17.000 megawatts para 2020, según los cálculos de la Comisión Nacional de EnergÃa. La industria minera representa alrededor de un quinto de la demanda de energÃa del paÃs.
Terremoto
Las lÃneas de transmisión dañadas por un terremoto de magnitud 8.8 ocurrido el 27 de febrero de 2010 también necesitan inversiones. La red estará expuesta a sufrir apagones durante años, dijo el ex ministro de EnergÃa de Chile Rodrigo Ãlvarez el 17 de febrero. El último corte de energÃa tuvo lugar esta semana y afectó desde la capital, Santiago, hasta la región meridional de Los Lagos el 23 de abril.
El precio de la energÃa en la red central de Chile aumentó de aproximadamente US$ 100 el megawatt hora a comienzos de 2010 a más de US$ 150 el megawatt hora a fines de 2011, según el Ministerio de EnergÃa.
“Es un desafÃo del que el gobierno es bien conciente –la necesidad de garantizar que el desarrollo económico no se vea limitado por la falta de energÃa-â€, señaló John MacKenzie, responsable de la filial de cobre de Anglo, en una entrevista del 10 de abril en la capital chilena.
Ãlvarez renunció tras un conflicto relacionado con los subsidios a los combustibles en la región sureña de Aysén. El presidente Sebastián Piñera entonces nombró a Jorge Bunster el 3 de abril como su quinto ministro de EnergÃa en dos años.
Oposición de ambientalistas
La oposición de los ambientalistas y los grupos comunitarios está retrasando la construcción de proyectos eléctricos, incluido el de HidroAysén en la Patagonia, que se convertirÃa en el mayor generador de energÃa del paÃs, según Villarino.
HidroAysén, que está siendo desarrollado por Colbun SA y la Empresa Nacional de Electricidad SA, generarÃa 2.750 megawatts para la red central de Chile. La estatal Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, opera tres minas en esa región del paÃs. El año pasado, la aprobación del proyecto desató protestas que llevaron a cientos de detenciones y costaron millones de dólares en daños a la infraestructura pública.
HidroAysén todavÃa no ha recibido aprobación para construir una lÃnea de transmisión de 1.900 kilómetros (1.180 millas).
MPX EnergÃa SA, controlada por Batista, tiene demorado su proyecto luego de que los pescadores obtuvieron una orden judicial para interrumpir su desarrollo. La planta suministrará energÃa a las nuevas minas propuestas por Freeport McMoRan Copper Gold Inc. y Teck.
GDF Suez
En 2010, Piñera pidió a GDF Suez, la mayor operadora europea de redes de gas natural, que desechara sus planes de construir una central eléctrica a carbón de 540 megawatts en la zona costera de Barrancones debido a la oposición de los ambientalistas.
Xstrata Plc se asoció a Origin Energy Ltd. de Australia para desarrollar su proyecto hidroeléctrico EnergÃa Austral en el sur de Chile.
“El riesgo energético es significativo y tenemos que asegurarnos de que los riesgos han sido debidamente reducidosâ€, dijo Charlie Sartain, responsable de la división de cobre de Xstrata, en una entrevista del 17 de abril.
Las importaciones de gas natural licuado a Chile pueden incrementarse a través de las dos terminales de GNL que ya operan en el paÃs, dijo Beaven de BHP.
El gobierno ha adoptado un papel más importante en la toma de decisiones para mejorar el suministro de energÃa en Chile, declaró el máximo responsable ejecutivo de Codelco Diego Hernández en una entrevista del 18 de abril en Santiago. Anteriormente, el gobierno se limitaba a regular el sector, añadió.
Piñera apunta a lograr un crecimiento económico promedio del 6 por ciento durante su mandato de cuatro años como parte del objetivo de convertir a Chile en un paÃs desarrollado en 2018. Ese plan depende de la aprobación de los proyectos energéticos, según un discurso del 28 de febrero.
“Si no ganamos esta batalla para tener energÃa barata, limpia y segura, no seremos un paÃs desarrolladoâ€, dijo Piñera.