Blog de Noticias de la construcción
Gobierno adjudica 20 concesiones para energÃa geotérmica
- Trece firmas recibieron los permisos para iniciar las exploraciones en el norte y la Región Metropolitana.
Santiago, Chile. 13 abril, 2012. Una de las metas que se propuso el gobierno del Presidente Sebastián Piñera fue impulsar el desarrollo de la energÃa geotérmica en Chile, cuyo potencial estimado en el paÃs es de 16.000 MW.
Para llevar adelante lo anterior, el Ministerio de EnergÃa acaba de entregar 20 nuevas concesiones destinadas a la exploración de zonas que tengan potencial geotérmico. Éstas se suman a las 60 que ya ha otorgado la cartera que dirige Jorge Bunster, en los últimos dos años.
Los permisos de exploración fueron entregados a 13 empresas, entre las cuales se encuentra Ormat Andina EnergÃa Limitada, con cinco permisos, y Enel Green Power, filial de EnergÃas Renovables No Convencionales (ERNC) de la italiana Enel, a la que se le otorgaron tres.
Entre las zonas que fueron adjudicadas para que se realicen los estudios, aparece Antofagasta con ocho permisos, Tarapacá con tres y la Región Metropolitana con tres más.
De acuerdo con las estimaciones que manejan las compañÃas beneficiadas con el proceso, el monto de inversión que implicarán las exploraciones de las 20 zonas alcanzarÃa los US$ 250 millones.
Con esta adjudicación, el Ministerio de EnergÃa busca seguir adelante con la polÃtica de incentivar el desarrollo de esta ERNC.
Pero no todos los esfuerzos en geotermia que está impulsando la autoridad se traducen en la entrega de permisos de exploración.
Según explican en la cartera eléctrica, dentro de las próximas semanas se enviará al Congreso una indicación al proyecto de Ley de Geotermia que está en el Congreso.
Desde el ministerio explicaron que el texto busca dar una mayor seguridad jurÃdica a los inversionistas en la entrega de las concesiones de explotación para las empresas que decidan invertir en exploración. Si bien actualmente se asegura que las compañÃas que deciden iniciar tareas de sondeo obtengan la prioridad para desarrollar la energÃa geotérmica sobre áreas estudiadas, esto no les da la certeza absoluta de que ellos serán los desarrolladores.
Esto ha restringido el interés por invertir de parte de compañÃas más pequeñas que ven como un gran riesgo el desembolso de importantes sumas de dinero en exploración, sin tener la certeza de que luego podrán adjudicarse la explotación de la zona.