Blog de Noticias de la construcción
Codelco estima incierto suministro eléctrico para proyectos mineros
- El presidente ejecutivo de Codelco sostuvo que ven “con preocupación que la capacidad instalada de energÃa sea capaz de ir a la misma velocidad que los proyectos minerosâ€.
Santiago, Chile. 11 abril, 2012. Pese a que Chile será el mayor receptor de inversión en la minerÃa de cobre durante los próximos años, deberá enfrentar serios problemas que le restan competitividad. Ese fue el análisis que realizó el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, en su discurso de inauguración de la feria Expomin 2012.
“Vemos con preocupación el aumento de costos; en agua y energÃa hemos ido perdiendo competitividad como paÃsâ€, señaló el ejecutivo. Y agregó que “vemos con preocupación que la capacidad instalada de energÃa sea capaz de ir a la misma velocidad que los proyectos minerosâ€.
En ese sentido, destacó que en energÃa los costos “casi se han duplicado en los últimos 10 años, con alzas muy superiores a lo que ha sido la inflaciónâ€, por ello, “tenemos dos desafÃos básicos: aumentar la capacidad instalada y enfrentar los altos preciosâ€.
Respecto de los recursos hÃdricos, dijo que ya no es posible incrementar el uso de agua fresca y que, si bien existe la alternativa de bombeo o desalar agua de mar, esto tiene un impacto inevitable en el incremento de uso de energÃa y, con ello, nuevamente mayores costos.
Perspectivas
De todas formas, Hernández apuntó a que América Latina en su conjunto sigue siendo competitiva en el área minera, siendo una de sus fortalezas las reservas mineras, lo que ha permitido aumentar su participación en la producción de minerales como cobre, plata, molibdeno, oro y zinc durante las últimas dos décadas. Actualmente, el 45% de cobre que se produce en el mundo surge desde América Latina, al igual que el 50% de la plata, el 26% del molibdeno, 21% del zinc y 20% del oro.
Diego Hernández detalló que para los próximos 10 años se invertirán cerca de US$300.000 millones en minerÃa en todo el mundo, la mitad en América Latina. En Chile, esta cifra llegarÃa a los US$78.000 millones, lo que le permitirá seguir siendo el primer productor mundial de cobre, aunque reducirá levemente su participación de 35% a 31%. De estos recursos, Codelco invertirá más de US$22.000 millones en este perÃodo, manteniendo su participación en torno al 10% de la producción mundial, explicó el máximo ejecutivo de la estatal.