Blog de Noticias de la construcción
ENAP reactiva proyecto de cogeneración eléctrica en sociedad con Copec
- Se están revisando los planes de ingenierÃa y montos de inversión que demandará la central. Durante los próximos tres meses decidirán si siguen adelante con el proyecto.
Fuente: Diario Financiero
Santiago, Chile. 11 abril, 2012. Poco más de seis años después de su primer anuncio, finalmente el proyecto de la cogeneradora eléctrica de ENAP y Copec parece cobrar vida.
Según fuentes de la petrolera, la compañÃa retomó los estudios de la central y hoy los socios están reevaluando el proyecto para, principalmente, actualizar los costos que demandarÃa levantarla, los que en un inicio se alzaban a los US$ 250 millones y que ahora, estarÃan en torno a los US$ 300 millones.
Las firmas tomarán la decisión dentro de los próximos tres meses para asÃ, de obtener el visto bueno, comenzar con la construcción el próximo año, aunque no se descarta que comience hacia fines de 2011.
El plan de Ricardo Cruzat, gerente general de ENAP, es reducir los gastos de energÃa que tiene la compañÃa, que representan cerca de un 50% de sus costos variables. Por ello, desde su desembarco en la petrolera ha empujado con fuerza el proyecto, que en un inicio tenÃa a la británica British Gas entre sus socios.
Debido a los altos costos de la energÃa del SIC desde donde la estatal adquiere el suministro para la refinerÃa de Aconcagua, en Con Con, se ha hecho cada vez más necesaria la central, la que tendrÃa grandes beneficios para la firma.
Uno de ellos es que le permitirÃa a Enap reducir las emisiones, producto de que funcionarÃan con energÃa producida con GNL. Además, por que el gas con el que trabajarÃa la central es el mismo que hoy utilizan para la elaboración del vapor con el que funciona la refinerÃa.
Otra razón es que en 2013 ENAP renegociará los contratos que tiene con British Gas, reduciéndose el precio que paga hoy, el que llega a unos US$ 16 por millón de BTU. Con la nueva fórmula, podrÃan disminuir un 50% de los costos en GNL, que hoy llegan a US$ 300 millones.
AsÃ, generarÃan ahorros por dos frentes: comprando a un precio más barato y utilizando ese GNL para otros propósitos, el de generar energÃa –ahorrando lo que hoy gastan el mercado spot- y produciendo el vapor para sus procesos.
Además, señalan fuentes de ENAP, la refinerÃa de Aconcagua utilizarÃa como máximo unos 50 MW de los 165 MW de capacidad que tendrÃa la central, por lo que el resto se inyectarÃa al sistema, generando nuevos ingresos. En todo caso, personeros de la estatal cuentan que otra de las definiciones que están tomando es la capacidad misma de la central, la que podrÃa ser mayor a la proyectada.
Historia de la central
El 30 de julio de 2006 Enap, Copec y British Gas anunciaron la firma de un memorándum de entendimiento para la construcción de la central cogeneradora de Aconcagua. El proyecto obtuvo en 2007 la resolución favorable de calificación medioambiental, pero fue pospuesta por la complicada situación financiera que tuvo ENAP en esa época.
En 2009 British Gas decidió salirse del proyecto quedando sólo Enap y Copec. Finalmente, ante el escenario de costos y de estrechez energética, el nuevo gerente general de la estatal, Rodrigo Cruzat, a su llegada en 2011 decidió reactivar la central.
Hoy, las partes también trabajan en definir el rol de cada uno en la sociedad que tendrá la central. Fuentes de Enap dicen que la firma de los Angelini serÃa el operador y también el accionista mayoritario, aunque los porcentajes de participación no están claros aún.