Blog de Noticias de la construcción
Actividad de la construcción se contrae en junio por primera vez desde diciembre de 2009
- Gremio pide tomar medidas para reanimar la economÃa, como reactivar proyectos de infraestructura pública y dar señales pro inversión en la tramitación de la reforma tributaria.
Fuente: Diario Financiero
La actividad de la construcción comenzó a sentir en negativo la desaceleración económica por la que se encuentra el paÃs. Según el Ãndice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) –elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)– el sector vio un retroceso de 1% anual en junio, la primera caÃda en cuatro años y medio (desde diciembre de 2009).
Según datos del organismo, la actividad venÃa frenándose mes a mes -en forma anualizada- desde diciembre del año pasado. En los últimos dos meses, la expansión fue de 1,1% en mayo y 1,9% en abril, lejos de las tasas del 6% que habÃa el año pasado y mucho menos que el 12% de varios meses de 2012.
Daniel Hurtado, presidente de la CChC, sostuvo que “lamentablemente, la desaceleración que estamos observando confirma la menor actividad que habÃamos previsto tanto en el área de infraestructura como de vivienda, en lÃnea con la pérdida de dinamismo de la economÃa en generalâ€.
En tanto, Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC, indicó que “la actividad de la construcción en general amplifica los ciclos económicos. Cuando a la economÃa le va bien, a la construcción le va mejor y cuando a la economÃa empieza a irle mal, empieza a caer, la construcción cae más fuerte y eso siempre ha sido asÃâ€.
A esto agregó que “ya empezamos a ver también una desaceleración en la venta e inversión de viviendas, o sea en la parte inmobiliaria pura. Y el primer semestre comparado con el del año pasado tuvo una caÃda, chica, pero caÃda, de 0,6% que hoy dÃa es una baja en la venta y vemos que en el stock incluso es más altoâ€.
Acciones a seguir
Ante esto, el presidente del gremio dijo que “es importante que se apliquen polÃticas anticÃclicas que, por ejemplo, incentiven la construcción de obras públicas asà como viviendas para las personas que han obtenido un subsidios, pero que no lo han podido ejecutarâ€; mientras que el gerente de Estudios agregó que “la señal acá es importante, más que un discurso, de que partan ciertas obras, que se liciten las concesiones de ciertas obras o que se genere un plan de vivienda social como el que se generó para la crisis anteriorâ€.
Asimismo, Daniel Hurtado hizo un llamado a que “durante esta última etapa de tramitación de la reforma tributaria se asegure la generación de adecuados incentivos para la inversión y el ahorroâ€.
Indicadores
En el desagregado de los distintos componentes del Imacon, la contratación de mano de obra retrocedió 0,6% en junio. Ello significó una pérdida de 4,1 mil puestos de trabajo en doce meses. El empleo dependiente retrocedió 4,1% mientras que el independiente subió 6,6%.
En cuanto a la demanda de materiales para la construcción, medido en el Ãndice de despachos fÃsicos industriales, experimentó en el segundo trimestre del año un descenso de 22% en doce meses. Las solicitudes de permisos de edificación subieron 18,8%.