Blog de Noticias de la construcción
Minera El Abra producirÃa sobre 136.000 toneladas métricas finas en 2012
- El presidente y gerente general de El Abra indica que el proyecto Sulfolix Fase I ya está produciendo a plena capacidad y que aspiran a que en algunos años logren alcanzar una producción de 150.000 TMF.
Fuente: MinerÃa Chilena
Santiago, Chile. 20 marzo, 2012. Tras un 2011 que deja como principal hecho la puesta en marcha de la primera fase del proyecto Sulfolix, Minera El Abra, operada por Freeport McMoRan, evalúa su presente y proyecta sus desafÃos, en entrevista exclusiva para revista MinerÃa Chilena a Joshua Olmsted, presidente y gerente general de la minera en cuya propiedad también participa Codelco con un 49%.
Para el ejecutivo, el principal sello que la compañÃa ha logrado marcar en la industria en los últimos años está dado por sus buenos Ãndices en términos de seguridad y salud.
“Hemos cumplido varias etapas importantes con la construcción y puesta en marcha en 2011 de una nueva fase de la operación Sulfolix, la cual ha sido exitosa en materia de seguridad. El Abra ha operado durante once años seguidos sin accidentes fatales, y en 2011 nuestros indicadores de frecuencia y gravedad de lesiones fueron los más bajos de los últimos diez años. Considerando estos resultados, y especialmente tomando en cuenta nuestra conversión a un nuevo proceso, nos sentimos extremadamente optimistas respecto del desempeño futuro de la empresa.
Respecto del funcionamiento del proyecto Sulfolix en estos primeros meses Olmsted indica que éste “ha sido bastante exitoso. Durante los primeros seis meses de 2011 aumentamos la tasa de procesamiento conforme a lo proyectado. En la segunda mitad del año pasado estuvimos básicamente operando a plena capacidad. Como en todas las puestas en marcha, hemos encontrado ciertas dificultades, pero todas ellas dentro de lo esperado. Continuamos trabajando en la Fase I del proyecto, fundamentalmente para completar la construcción de la pila de lixiviación permanente.
Para el ejercicio pasado la misma compañÃa habÃa proyectado una baja en la producción en virtud de la entrada en operación de Sulfolix. “Nuestra producción para 2011 alcanzó aproximadamente 125.000 toneladas de cobre fino, cantidad cercana a nuestras proyecciones de principio de añoâ€, declara Olmsted. “Tenemos planificado producir ligeramente sobre las 136.000 toneladas en 2012â€, agrega.
Esta última cifra corresponde a la tasa de producción anual promedio esperada a lo largo de la vida de Sulfolix. Pero respecto del futuro Joshua Olmsted eleva la apuesta. “De acuerdo con nuestros planes mineros actuales, esperamos superar las 150.000 toneladas de cobre fino dentro de algunos años.
Durante el año pasado Richard Adkerson, CEO de Freeport McMoRan indicó que emprenderÃan un estudio para planificar una expansión de El Abra. “El yacimiento de El Abra es bastante grande. El Sr. Richard Adkerson se referÃa a esto y al hecho de que estamos estudiando cómo aprovechar el recurso que tenemos y expandir la capacidad de producción.
Hace algunos años comenzamos a trabajar en un estudio de prefactibilidad para una posible concentradora. Aún no hemos terminado este estudio pero se ve interesanteâ€, adelanta Olmsted.
En cuanto a la relación de socio que Freeport McMoRan mantiene con Codelco en esta operación, el máximo ejecutivo de El Abra indica que éste siempre ha sido un valioso aporte para la operación. “Trabajamos juntos con Codelco, no sólo en el directorio de la empresa, sino que también buscando formas en las cuales podamos mejorar nuestros procesos. Por ejemplo, tenemos un comité que se reúne periódicamente para conversar temas técnicos. De esta forma compartimos mejores prácticas que nos pueden ayudar a maximizar los resultados de ambas empresasâ€, afirma.
Trabajadores y seguridad
Como resultado de una negociación con los sindicatos de trabajadores y Minera El Abra acordaron recientemente un nuevo contrato a cuatro años que regirá a partir del 1 de mayo de 2012. “Valoramos los esfuerzos hechos por los lÃderes sindicales por negociar de manera abierta, receptiva y positiva. Este acuerdo temprano demuestra el excelente ambiente laboral desarrollado dÃa a dÃa dentro de la empresa, permitiéndonos alcanzar un acuerdo mutuoâ€.
Joshua Olmsted enfatiza que en el buen momento que viven como compañÃa en cuanto a la relación con sus trabajadores se debe a “trabajar juntos y escuchar. Hemos trabajado en forma coordinada con los sindicatos para identificar áreas que permitan mejorar la calidad de vida de nuestra gente y sus familias. Además, estamos siempre atentos a nuevas oportunidades de mejorar el desarrollo de nuestros trabajadores. Éste es el caso, por ejemplo, del Programa de Desarrollo de Carrera de Minera El Abra, el cual en menos de un mes ya tenÃa inscritos a más de 500 trabajadores. Este programa es puesto a disposición de los trabajadores, dándoles la posibilidad de optar a un tÃtulo profesional de Técnico de Nivel Superior, acorde con el área de desempeño de cada interesado, en un total de 13 carreras de alto interés en el rubro mineroâ€, detalla.
El ejecutivo resalta también que están en buen pie en términos de seguridad, cuestión que atribuye al sistema de accountability, “donde cada uno de nosotros debe estar consciente y comprometerse con la protección integral de la vida, haciendo lo correcto en todo momento y en todo lugar, aun cuando nadie esté mirando†destaca. Al respecto, el ejecutivo destaca también la recertificación de la minera bajo las Normas OHSAS 18.001 e ISO 14.001. “Cada uno de estos hitos es el fruto de un gran trabajo realizado por todo el equipo de El Abra. Si bien nos sentimos orgullosos de nuestras estadÃsticas de seguridad, estamos permanentemente esforzándonos por mejorar. El ser cuidadosos y analizar cada situación desde el punto de vista de la seguridad hará toda la diferencia, y ésa es la perspectiva que esperamos, aun más allá de nuestra operaciónâ€, reafirma Olmsted.
Rescate arqueológico
Freeport-McMoRan Copper & Gold es miembro del Consejo Internacional de MinerÃa y Metales, y ha adoptado el Marco de Desarrollo Sustentable de dicha entidad. “Este compromiso apuntala nuestros esfuerzos por identificar y hacer frente a desafÃos y oportunidades de desarrollo sustentable. Por lo tanto, en El Abra y en todas nuestras áreas de trabajo, el concepto de y el compromiso con la sustentabilidad está profundamente arraigado: la inversión debe ser financieramente rentable, técnicamente adecuada y ambientalmente consecuente, dentro del marco de una producción segura y socialmente responsableâ€, detalla el presidente y gerente general.
Las iniciativas de la compañÃa con su entorno han sido reconocidas por sociedades cientÃficas de Chile, como asimismo por el Wildlife Habitat Council de Estados Unidos. Entre las lÃneas de trabajo especÃficas cabe destacar el Plan Arqueológico asà como los Estudios de Biodiversidad y Planes de Monitoreo y Reducción del Consumo de Recursos HÃdricos.
“En este sentido, entidades como la Sociedad Chilena de ArqueologÃa junto al Premio Nacional de Historia (2002) Lautaro Núñez, han destacado el apoyo de Minera El Abra a la investigación cientÃfica, las diversas instancias de difusión implementadas, y el reciente programa de investigación del histórico Complejo Minero San José del Abra. Entre otros programas adicionales se incluyen la ejecución de estudios inéditos del crecimiento y viverización de la llareta en Alto El Loa; el estudio del efecto de tronaduras en las pircas experimentales, y el desarrollo de un modelo predictivo para evitar daños a sitios patrimoniales por las tronaduras en un sector cercano al rajo de El Abraâ€, resalta.
En este mismo ámbito, en 2011, la empresa realizó una investigación respecto de un proyecto denominado “Rescate del modo de vida de los últimos habitantes de Conchi Viejoâ€, desarrollado con el objetivo de determinar y comprender los aspectos esenciales de la cultura de esta comunidad. También durante el año pasado se desarrolló el programa “Capacidad de carga turÃstica en el Alto El Loaâ€. “El propósito del estudio consistió en evaluar el número de visitantes y la frecuencia de visitas esperables para el desarrollo turÃstico del sector, en tanto éstos no afecten el ecosistema y la conservación tanto de la riqueza arqueológica como de la estructura social de la comunidad indÃgena de Tairaâ€, destaca el ejecutivo.
El Abra y las comunidades
Concentrada principalmente en las comunidades indÃgenas y urbanas de la Región de Antofagasta, y particularmente de las comunas de Calama, Ollagüe y la zona del Alto Loa, Minera El Abra realiza un trabajo con su entorno que se focaliza en las áreas de educación y capacitación; salud y seguridad; desarrollo económico y comunitario; medio ambiente; y arte y cultura. Asà lo manifiesta Yuri Rojo, gerente de comunicaciones y asuntos públicos de la compañÃa.
En el caso de los pueblos originarios, la empresa trabaja con la gente de Conchi Viejo, Taira, Chiu Chiu, Ollagüe, Estación San Pedro, Lasana, Ayquina, Toconce, Cupo, Caspana y la asociación indÃgena de Ascotán.
Entre las acciones más destacadas por la compañÃa en materia de educación en el último tiempo, destaca la firma de un convenio con la Municipalidad de Calama, a través de la Corporación de Educación (Comdes), que facilitará el desarrollo de un estudio que permitirá identificar problemas y oportunidades para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, especialmente en recintos de alta vulnerabilidad social, tanto en la ciudad como en las áreas rurales indÃgenas, los que engloban a un universo de 22.400 estudiantes.
Bajo esta misma alianza, la compañÃa está trabajando en Calama en el mejoramiento de tres especialidades mineras industriales en los liceos técnico-profesionales América, Eleuterio RamÃrez y Cesáreo Aguirre, los que están siendo dotados de nuevas herramientas, equipos e infraestructura.
Además se han desarrollado diversos programas entre los que se incluyen la atención dental para más de 130 estudiantes de educación básica de escuelas rurales del Alto Loa y un programa de enseñanza de inglés que beneficia a más de 130 niños quechuas y atacameños que asisten a las escuelas rurales de Alto Loa.
En materias de emprendimiento, los representantes de la compañÃa destacan que “con la Corporación de Cultura y Turismo de Calama hemos trabajado en diversos proyectos, entre los cuales están: la recuperación y mejoramiento del Depósito Arqueológico, la construcción y puesta en marcha de un Centro de Emprendimiento Cultural y Nuevas Salas de Arte en el Parque El Loa, la instalación de una muestra Palentológica a través del Museo de Calama, la recuperación del Museo Geológico de Chiu Chiu; y la edición de un libro bilingüe que rescata la historia de la Fiesta de Ayquina. También hemos apoyado diversas actividades de itinerancias teatrales, musicales y talleres de formación, como es el caso de la gala de fin de año del conjunto de niños atacameños Patahori de Chiu Chiuâ€, destaca Rojo.
El Abra además apoya las festividades patrimoniales y actividades de las comunidades indÃgenas de Alto Loa, especialmente las de Ayquina, Conchi Viejo, Caspana y Ascotán y a la Orquesta de Niños del Altiplano de San José de El Abra, que comenzó hace ocho años y que actualmente está compuesta por 40 estudiantes de entre siete y 18 años.
“Nuestra empresa apoya firmemente los proyectos emblemáticos que supongan modelos de emprendimiento que, a través de asociaciones con la comunidad e instituciones públicas, con el tiempo se convertirán en proyectos sustentables. Tal ha sido el caso de los fondos de emprendimiento que hemos apoyado a través de Proloa, Incuba2 y otras iniciativas que para nosotros son emblemáticas, como la lavanderÃa comunitaria de Chiu Chiu, “Mujeres de mi puebloâ€, con el apoyo del capital semilla de Sercotecâ€, indica el gerente de comunicaciones y asuntos públicos.
El proyecto al que hace mención fue creado hace cuatro años por Minera El Abra como una forma de potenciar la mano de obra femenina local, otorgando a 22 mujeres indÃgenas un oficio que pueden desarrollar trabajando en base a turnos, apalancando recursos más allá de la tradicional actividad agrÃcola y ganadera que han desarrollado desde tiempos ancestrales para mantener a sus familias.
En materia de asociatividad para el emprendimiento social de sus stakeholders además de su participación en Proloa, asociación sin fines de lucro donde participan diversas empresas de la zona, El Abra forma parte del Programa de Responsabilidad Social emprendido con otras compañÃas mineras y empresas de servicios de la región, a través de la Asociación de Industriales de Antofagasta.
“Nuestro apoyo a las actividades del Plan Urbano Sustentable Calama Plus: Nuevos Tiempos es igualmente importante. Independientemente de la municipalidad y del Gobierno, nos sumamos junto a otras empresas de la zona para hacer realidad esta iniciativa que pretende cambiar el rostro de la ciudad con nuevos proyectos de desarrollo. En esta iniciativa trabajaremos con las tres divisiones de Codelco presentes en la comuna, con Minera Gaby, la Asociación de Empresarios de El Loa, Mall Plaza, Enaex y la Cámara Chilena de la Construcción Delegación El Loaâ€, finaliza Yuri Rojo.
La huella milenaria del cobre chileno
Con el fin de comprobar que Chile no sólo es el principal exportador de cobre hoy, sino que fue una condición adquirida hace miles de años, profesionales y expertos del Instituto de Estudios Arqueo-Metalúrgicos dependiente del Instituto de ArqueologÃa de la Universidad de Londres (UCL) desarrollan una investigación que los llevó hasta Minera El Abra.
Los expertos buscan evidencias cientÃficas entre los isotopos de plomo del metal rojo, que demuestren que la presencia cuprÃfera comenzó en Chile hace más de 1.500 años antes de Cristo, mucho antes de la llegada de los Incas.
Esta iniciativa comenzó el año pasado por solicitud de Codelco, y resultados preliminares sostienen esta tesis.
En esta investigación el yacimiento de El Abra es una importante pieza de este puzle por su ubicación y existencia de sitios arqueológicos cercanos.
Los sectores de Taltal, San Pedro de Atacama y Chuquicamata ya fueron estudiados, mientras que ahora se realizan en las instalaciones de Radomiro Tómic y El Abra, donde se extrajeron muestras de mineral que serán comparadas con otras muestras extraÃdas de piezas del museo de San Pedro de Atacama, de las cuales se conoce su procedencia.
Los estudiosos extranjeros igualmente están acompañados por Lautaro Núñez, Arqueólogo del Instituto Arqueológico y Museo Gustavo Le Paige de la Universidad Católica del Norte, asentado en San Pedro de Atacama.
El experto resalta la preocupación de esta cuprÃfera por resguardar la buena conservación de este tipo de lugares, ya que aún existen las protecciones en los más de 200 sitios que la empresa instaló cuando recién se descubrieron estos sectores.
Lautaro Nuñez asegura que este estudio podrÃa demostrar que Chile fue un gran exportador de cobre mucho antes de la llegada de los Incas. “Los estudios realizados, en especial en El Abra, demuestran que los Incas llegaron a aprender la técnica de extracción de cobre que ya se manejaba aquà más de 1.500 años a.C. y que no fueron ellos los que llegaron a enseñar esta técnica mineraâ€.