Blog de Noticias de la construcción
Derogan norma que permitÃa grandes proyectos en barrios
- Decreto de gobierno anterior autorizaba obras como malls en zonas residenciales. Vivienda anunció también que revisiones a la ley de urbanismo tendrán perÃodo de consulta.
Fuente: La Tercera
El Ministerio de Vivienda derogó esta semana el decreto que permitÃa emplazar proyectos como centros comerciales y hospitales en barrios consolidados.
Santiago de Chile, 12 abril de 2014. El Ministerio de Vivienda derogó esta semana el decreto que permitÃa emplazar proyectos como centros comerciales y hospitales en barrios consolidados. La iniciativa habÃa sido impulsada por el gobierno anterior en diciembre pasado y habÃa sido criticada por el Colegio de Arquitectos y Urbanistas, quienes aseguraron que ello abrirÃa paso a la edificación de gran escala en áreas residenciales.
La ministra de Vivienda, Paulina Saball, planteó que esta norma fue eliminada -tras su publicación en el Diario Oficial el pasado martes- “por varias razones. Posibilitaba la construcción de infraestructura a 300 metros de vÃas principales, invadiendo, de alguna manera, los barrios consolidados”.
Añadió que el decreto, además, generaba una alteración “del porcentaje de constructibilidad de áreas verdes”. La secretaria de Estado sostuvo que con dicha norma “se alteraban las condiciones en las que los propios vecinos habÃan participado para generar las normas urbanas de construcción en sus espacios. Si nosotros mismos promovemos la participación ciudadana, no nos parece razonable que a través de un decreto esa participación disminuya”.
La autoridad también anunció que cuando se realicen revisiones a la Ley General de Urbanismo y Construcción se va a dar a conocer el documento que esté en proceso de modificación en la web del ministerio. “Vamos a abrir 30 dÃas de participación ciudadana y luego publicaremos el cambio. Será de una manera transparente y pública”, dijo.
Expertos
Luis Eduardo Bresciani, urbanista de la U. Católica, señaló que la modificación realizada por el gobierno pasado “posibilitaba el emplazamiento de grandes equipamientos a sólo 300 metros de vÃas importantes, lo que permitÃa, por ejemplo, edificar malls en lugares destinados a comercio de pequeña escala”. Además, permitÃa emplazar equipamiento nuevo en lugares destinados a instalaciones deportivas.
Por su parte, Sebastián Gray, presidente del Colegio de Arquitectos, aseguró que “estamos complacidos y aliviados con esta derogación. Apenas asumió el gobierno volvimos a pedirlo. Se permitÃa la construcción de gran escala, en beneficio de unos pocos”.
Francisco Irarrázaval, ex subsecretario de Vivienda, explicó que suprimir la norma genera “perjuicio en pueblos pequeños, porque sólo se pueden hacer edificios de oficinas sobre las vÃas estructurantes, no se pueden generar barrios de oficinas o de comercio”. Aseguró que esto también afecta a los colegios, pues hasta ahora sólo pueden estar ubicados junto a grandes vÃas.
Agregó que, por ejemplo, la construcción del mall ubicado en Castro, en la X Región, fue aprobada cuando no existÃa esta regulación, por lo que “no es cierto que se habÃa dado paso a equipamiento de gran escala, porque eso se daba en la práctica”.