Blog de Noticias de la construcción
Congreso AICE dará a conocer aspectos sustentables y cambios en normativas estructurales
- El VI Congreso AICE “La experiencia Chilena, en un nuevo escenarioâ€, que se llevará a cabo en Castro, Chiloé, reunirá a importantes expositores en torno a temáticas relacionadas con la ingenierÃa estructural que actualmente se está desarrollando en el paÃs.
En el Congreso, además, se dará a conocer cómo se ha implementado la sustentabilidad en el área construcción.
Santiago, Chile. 5 noviembre, 2013. Del 6 al 9 de noviembre, Castro se convertirá en el lugar de encuentro de la Asociación de Ingenieros Estructurales en el marco del congreso anual que se realizará en dicha ciudad, evento que estará enfocado a dar a conocer cómo la ingenierÃa estructural ha avanzado en temas de aislación sÃsmica, normativas, sustentabilidad e innovación estructural.
Las charlas se realizarán en las dependencias del Hotel Enjoy Chiloé, comenzando el jueves 7 con el bloque “Casos de Estudio de Grandes Proyectos en Chileâ€, en el cual se dará a conocer la experiencia en disipación de energÃa en estructura.
Con respecto a los cambios en el escenario estructural del último tiempo, el segundo bloque del congreso estará orientado a dar a conocer los avances en normas y criterios, como la NCH 433, nuevos estándares para el diseño de proyectos industriales y el proyecto de norma propuesto por ACHISINA, con respecto a la protección sÃsmica mediante disipadores.
En la ocasión, también se darán a conocer nuevos materiales estructurales, a través de charlas realizadas por expositores internacionales, quienes compartirán la experiencia, funcionabilidad y resistencia de este tipo de elementos estructurales.
Una de las novedades de este año, es la inclusión de la sustentabilidad en el programa, temática que será abordada por expertos provenientes de instituciones como IDIEM, Instituto de la Construcción, Colegio de Arquitectos, MINVU y EEChile. Durante este bloque, se dará a conocer con ejemplos prácticos las implicancias de la Certificación LEED, los avances del Sistema Nacional de Certificación Sustentable y las claves de la Construcción Eficiente para Chile.
Programa completo
Primer bloque: Casos de Estudio de Grandes Proyectos en Chile
- Disipación de energÃa en estructura: Edificio Titanium Copiapó / Luis Rozas RBA
- Estudio de Vulnerabilidad SÃsmica Pipa Braden El Teniente – Parte I /Jorge Lindenberg IEC
- Estudio de Vulnerabilidad SÃsmica Pipa Braden El Teniente – Parte II / Tomás Guendelman IEC
- Puente RÃo Claro y viaducto Las Cruces: Solución con aisladores sÃsmicos con núcleo de plomo / José Luis Seguel ILS ingenierÃa Ltda.
- Uso de BRBs en Edificios Industriales: Desempeño técnico-económico optimizado / André Côté SIRVE S.A.
Segundo bloque: Cambios en el Escenario Estructural: Normas y Criterios
- Avances actualización NCh433 / Diego López-GarcÃa Universidad Católica.
- Nuevo estándar para diseño de proyectos industriales / Patricio Pineda Ingeniero Civil Estructural.
- Protección sÃsmica mediante disipadores: Proyecto de Norma propuesto por ACHISINA.
- Nueva Norma para el Diseño SÃsmico de Componentes no Estructurales NTM 001 / Diego López-GarcÃa Universidad Católica.
- Mejoramiento Continuo en Organizaciones de Profesionales / Cesar MarÃn Ingeniero Comercial PUC.
Tercer bloque: Materiales y Resistencias: Innovación Estructural
- JOISTEC: Cuando el espacio es un gran atributo / Gerdau.
- Impregnación Hidrofóbica para Estructura Marina / Michel Donadio Gerente de Desarrollo Sika Corporativo
- Soluciones Postensadas no Tradicionales para Edificación / VSL
- Termomuro: Innovación y eficiencia / Melón
- Refuerzos y Rehabilitación de Estructuras con Láminas de Fibra de Carbono / Adrián Comelli Presidente AIE Argentina
- Refuerzo Estructural con Sistemas FRP / SIKA
Cuarto Bloque: Sustentabilidad: Lecciones por aprender
- Certificación LEED: Ejemplos Prácticos / Fernando Yáñez IDIEM.
- Certificaciones De Sustentabilidad: Avance del Sistema Nacional Certificación edificio Sustentable / José Tomás Videla Instituto de la Construcción.
- Infraestructura y Territorio, bajo el punto de vista del desarrollo de las ciudades y sus habitantes / Julio AlegrÃa Presidente de Desarrollo Urbano – C.Arq.
- Una estrategia y un código de Construcción Sustentable para Chile / Juan Pablo Yumha MINVU.
- EE Chile: Ejemplos prácticos / Felipe Porflit EEChile Eficiencia Energética.
Más información en: www.aice.cl