Blog de Noticias de la construcción
Con gran éxito de asistencia concluyó la primera ExpoSolar Chile
- La actividad convocó a más de 2.000 personas, las que pudieron conocer la amplia gama de usos que tiene la energÃa solar en nuestro paÃs.
Pie de foto, de izq. a der: Tomás Milnes, vicepresidente de ACESOL; Sergio del Campo, subsecretario de EnergÃa; M° Ignacia BenÃtez, ministra del Medio Ambiente; Verónica Munita, gerente de ACESOL, Pablo Pastene, presidente Honorario de ACESOL; Francisco Viada, director de ACESOL y Patricio Daly, Secretario de ACESOL.
Santiago, Chile. 1 octubre, 2013. Chile es un paÃs privilegiado y que recibe la mayor cantidad de radiación solar a nivel mundial, lo que lo hace candidato a generar energÃa limpia y renovable. Este tremendo potencial de generación eléctrica y térmica para calentamiento de agua sanitaria llevó a la Asociación Chilena de EnergÃa Solar (ACESOL) a realizar ExpoSolar Chile 2013, que reunió a más de 2.000 personas.
“La alta convocatoria durante estos dos dÃas demuestra el interés que tiene tanto el público general como los profesionales del rubro, por incentivar y masificar el uso de la energÃa solar en Chile. Un claro ejemplo de que las autoridades y el gobierno están interesados en potenciar esta energÃa limpia es la Ley 20.365 y la de franquicia tributaria para sistemas solares térmicos en viviendas sociales, que ha permitido instalar más de 24.000 m2 de colectores para calentar agua de manera gratuita. Si bien esta iniciativa es beneficiosa, es necesario continuar trabajando en conjunto con el Ministerio de EnergÃa para que instancias como la ley de franquicia tributaria permanezca para continuar incentivando el uso de la energÃa solarâ€, señaló Tomás Milnes, Vicepresidente de ACESOL.
Quienes asistieron a ExpoSolar Chile pudieron conocer innovadores productos y soluciones como por ejemplo las señaléticas de tránsito, semáforos y luminarias para calles que funcionan con energÃa solar y que se caracterizan por proveer de seguridad las calles y carreteras sin importa la condición climática, ya que funcionan tanto con dÃas soleados como nublados o lluviosos; un sistema solar para temperar una piscina, que permite mantener el agua entre los 21 y 24 grados durante los meses más frÃos; un sistema de riego solar usado en la agricultura que permite eliminar el uso de combustibles para generar electricidad, lo cual protege el medio ambiente, elimina el CO2 y disminuye el nivel de mantención.
Además destacó el sistema de termosifón, el que en su versión más simple de panel solar y estanque acumulador para una familia de 5 integrantes, permite alcanzar ahorros de hasta un 80% anual por concepto de consumo de gas. Todos los beneficios que puede proveer esta solución dependerán de la instalación y de la zona geográfica en la que se encontrará instalada la solución solar.
Sobresalió también la campaña RebeldÃa Solar, promovida por el programa CiudadanÃa Energética del Instituto de EcologÃa PolÃtica que pretende mostrar y hacer accesibles las posibilidades de participación de la ciudadanÃa en la lucha contra el cambio climático, facilitando el acceso a las energÃas renovables a través de un Kit de Autoconsumo que puede instalarse en las viviendas.
Otro claro ejemplo de diversidad en el uso que puede tener la energÃa solar es el nuevo proyecto de DesafÃo Levantemos Chile, el que busca proveer de energÃa a más de 30 escuelas del altiplano chileno. Con el nombre de Iluminemos el Altiplano, la campaña pretende entregar electricidad y agua caliente a través del uso de ERNC a una serie de escuelas ubicadas en el altiplano y alrededores, y que hoy tienen acceso a este recurso por tan solo 3 horas al dÃa.
Hoy por hoy la energÃa solar, una tecnologÃa que presenta numerosos beneficios ya que genera energÃa de forma limpia y adaptada a las necesidades actuales, podrÃa incluso contribuir al autoabastecimiento energético nacional, por lo que contar con espacios que buscan dar a conocer esta innovadora alternativa son una oportunidad que busca contribuir al desarrollo.
Actualmente el desarrollo de la energÃa solar se ha dado principalmente a través de grandes instalaciones en la zona norte, donde el auge durante 2012 fue promisorio con 31 proyectos solares presentados, con una generación de 3,6 MW (mega watts) de energÃa fotovoltaica conectada a la red. Es por esto que la energÃa solar se potencia cada vez más para generar electricidad, agua caliente y calefacción para la población.
Nutrido Programa de Charlas
Durante los dos dÃas de ExpoSolar Chile se realizaron numerosas charlas con distintas temáticas como las Experiencias Agropecuarias de Ahorro con EnergÃa Solar, la que fue dirigida por Fernando Bas, Director Ejecutivo Fundación Innovación Agraria Ministerio Agricultura. “El mayor consumo de energÃa en la agricultura se genera en el riego de las plantaciones, lo que hace que este sector sea el que tiene el principal cuello de botella ya que los costos de generación, de esa energÃa que se utiliza, son muy altos. Además poder contar con instancias como ExpoSolar contribuirá a que la gente del agro conozca, en un solo lugar, a los proveedores de una solución limpia y muy necesaria y donde el Estado debiera invertir más a través de subsidios y programas especialesâ€, señala Bas.
Cabe mencionar que también se realizó una reunión con Marcelo Serrano, experto de la División de Acceso y Equidad Energética del Ministerio de EnergÃa, en la que mostró que está haciendo el ministerio dentro del programa de energización rural y social que maneja la división en los sistemas solares térmicos en los cuales entrega asesorÃa técnica y en qué deben fijarse y considerar a la hora de postular a una licitación pública.
Entre las temáticas que se abordaron durante los dos dÃas de actividad también destacan la charla sobre la Situación Actual del desarrollo solar en nuestro paÃs de Carlos BarrÃa, Jefe de la División de EnergÃas Renovables del Ministerio de EnergÃa; el Estado Actual de la tecnologÃa Fotovoltaica en baja tensión en Chile, y perspectivas futuras de Cristián Yáñez, Subgerente Eficiencia Energética y Construcción Sustentable CDT; El futuro de la generación distribuida en Chile de Juan Pablo Urrutia, Jefe de la División de Seguridad y Mercado Eléctrico del Ministerio de EnergÃa, entre otras.