Blog de Noticias de la construcción
CompañÃa francesa Total construirá en Chile parque solar en el SIC por US$ 200 millones
- Proyecto Salvador operará en la III Región desde finales del próximo año. Este se construirá en un terreno de 133 hectáreas arrendado al Estado chileno y utilizará infraestructura eléctrica de Codelco para inyectar energÃa al sistema.
Fuente: El Mercurio
Philippe Boisseau explica que están viendo otras dos iniciativas en Chile, que están en etapa de negociación.
Santiago, Chile. 26 septiembre, 2013. Un parque de generación de energÃa solar que involucra una inversión por US$ 200 millones y una capacidad instalada por 70 MW, es la iniciativa que encabeza la firma francesa Total en la Tercera Región junto a sus socios de Etrion y Solventus EnergÃas Renovables.
Se trata del Proyecto Salvador, iniciativa del tipo fotovoltaico que inyectará su energÃa al Sistema Interconectado Central (SIC), comercializando toda su producción en el mercado spot.
Según manifiesta Philippe Boisseau, presidente de Marketing y Servicios y Nuevas EnergÃas y miembro del Comité Ejecutivo de Total, Salvador corresponde a la planta solar más grande del mundo que operará en el mercado spot o de venta de energÃa al contado.
Boisseau revela que el parque se levantará en una superficie de 133 hectáreas en la Tercera Región, que serán arrendadas al Estado de Chile mediante la figura de una concesión de largo plazo.
A su vez, sellaron un acuerdo con Codelco con el fin de utilizar infraestructura de transmisión de la cuprera estatal para inyectar la energÃa al SIC.
Atractiva inversión
El ejecutivo explica que el atractivo que exhibe la instalación de este tipo de iniciativas en Chile radica en las condiciones de altos precios de la energÃa que se comercializa en el SIC, el alto nivel de radiación solar que existe en el paÃs, la fuerte demanda por suministro eléctrico y los bajos costos de construcción, además de la seguridad que ofrece Chile a los inversionistas. Estos aspectos, indica el ejecutivo, se traducen en que “la fuente solar pueda competir con las fuentes de electricidad tradicionales en Chile sin recurrir a subsidios”.
La obra será financiada en un 70% por la agencia estadounidense Overseas Private Investment Corporation, OPIC, mediante un préstamo que no contempla exigencia de garantÃas y considera un plazo de 19,5 años para amortizar la deuda. El 30% restante lo cubrirá Etrion Corporation, Total y Solventus, según sus respectivos intereses de propiedad, donde Etrion participará con un 70%, Total con un 20% y Solventus con un 10%.
La construcción del proyecto se iniciarÃa en el cuarto trimestre de este año, de manera que pueda iniciar operaciones a finales de 2014, y estará a cargo de la empresa filial de Total SunPower, que es contratista especializada en este tipo de iniciativas y que además fabrica los sistemas de bloques energéticos Oasis. Se trata de una tecnologÃa integrada que usa paneles fotovoltaicos que alcanzan una eficiencia superior al 20%.
A su vez, el factor de planta del parque -horas del dÃa en que produce energÃa en forma constante- se espera que sea de un 33%.