Blog de Noticias de la construcción
CChC asegura que la entrada de 3 o más cableoperadores en edificios elevarÃa costos
- Respondió a la propuesta de la FNE que indica que las inmobiliarias deben asegurar condiciones técnicas para ello.
Fuente: El Mercurio
Cableoperadores se mostraron a favor de evitar que una empresa acapare un inmueble. Aunque en su mayorÃa creen que las inmobiliarias deben resolver una parte del problema.
Santiago, Chile. 9 agosto, 2013. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) calificó de “adecuadas” varias de las medidas que propuso la FiscalÃa Nacional Económica (FNE) para lograr incrementar la competencia entre los cableoperadores en edificios y condominios. No obstante, manifestó reparos en algunos puntos.
Uno de ellos tiene que ver con lo que plantea la FNE en cuanto a que la capacidad que deben tener las cámaras y poliductos de estos inmuebles, como los elementos de distribución interior, estén determinados por el máximo entre tres y el número de cableoperadores que deseen ingresar al recinto.
La entidad gremial aseguró que contar con elementos de distribución interior con capacidad de albergar a tres o más cableoperadores “no es atendible” y que encarece innecesariamente los costos de las constructoras e inmobiliarias.
Agrega, que de exigirse que los ductos cuenten con capacidad para soportar estas instalaciones, no podrÃan instalarse embutidos en las losas (como ocurre actualmente) y habrÃa que recurrir a otras soluciones constructivas, de mayor valor, como cielos falsos o zócalos.
La CChC además expresó su desacuerdo con que los obliguen a instalar cámaras, poliductos y elementos de distribución al interior de dichos recintos y solicitó “mantener el texto actual en orden a establecer dicho deber solo cuando los inmuebles sujetos a copropiedad inmobiliaria contemplen esa clase de instalaciones”.
De no ser asÃ, en una enorme cantidad de viviendas se harÃa incurrir a los primeros vendedores en mayores costos, sin que exista certeza de que las instalaciones que se construyan efectivamente llegarán a ser utilizadas”, lo que tendrÃa un impactoeconómico.
También revelaron estar de acuerdo con construir la cámara interna del edificio o condominio, pero no la externa, debido a que esta última estarÃa en la zona de concesión de los cableoperadores y fuera de los lÃmites de las inmobiliarias.
GTD plantea la alternativa que las inmobiliarias no sólo contacten a tres cableoperadores, sino que a todas las compañÃas que pueden dar el servicio.