Blog de Noticias de la construcción
Inauguran en Chile primer centro de excelencia en la investigación en energÃa solar
Fuente: Pulso
- Se trata de SERC-Chile, un centro que nace ante la constatación de las inmejorables condiciones de radiación y claridad en el Norte Grande de Chile y en donde trabajarán 40 investigadores nacionales y extranjeros.
Santiago, Chile. 12 julio, 2013. Representantes de varias de las principales universidades chilenas inauguraron hoy el primer centro de excelencia de investigación en energÃa solar, con especial énfasis en el desarrollo del gran potencial que puede entregar el Desierto de Atacama, el más árido del mundo.
Según sus organizadores, el proyecto, Solar Energy Research Center (SERC-Chile) nace ante la constatación de las inmejorables condiciones de radiación y claridad en el Norte Grande de Chile, que lo convierten en un laboratorio natural óptimo.
No obstante, tanto en la región como en el mundo, persisten aún barreras que impiden el pleno desarrollo de este potencial y que son susceptibles de ser abordadas por la ciencia, señalan expertos de las Universidades de Chile, Tarapacá, Antofagasta, Técnica Federico Santa MarÃa, Adolfo Ibáñez y de Concepción, junto a Fundación Chile.
En este contexto, SERC-Chile se propone aprovechar esas condiciones excepcionales para intentar dar respuesta a preguntas cientÃficas claves y que apuntan a superar esas barreras.
La ceremonia de lanzamiento se realizó en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Santiago, con la participación del presidente de la Comisión del Senado DesafÃos del Futuro, Guido Girardi; el ministro de EnergÃa, Jorge Bunster; el presidente de la Comisión Nacional de Investigación CientÃfica y Tecnológica de Chile (Conicyt), José Miguel Aguilera, y el director de SERC Chile, profesor Rodrigo Palma.
La iniciativa es dirigida por el Profesor Palma, junto a cinco investigadores de reconocida trayectoria, y más de 40 investigadores nacionales y extranjeros, quienes trabajan con un enfoque multidisciplinario en un total de seis temáticas.
Éstas son EnergÃa Solar en la Industria-MinerÃa; Sistemas eléctricos de potencia con alta penetración de energÃa solar; Sistemas de coordinación de energÃa solar para comunidades rurales y urbanas; Almacenamiento de energÃa solar; Tratamiento solar de agua; y Aspectos económicos, sociales y regulatorios para el desarrollo de energÃa solar.
Palma dijo a los periodistas que “tuvimos una gran convocatoria, con presencia de tomadores de decisión que pueden impulsar junto a nosotros este sueño. Nuestra mirada es académica y aún no sabemos los resultados, pero todo indica que el desarrollo de la energÃa solar es una gran oportunidad que debemos aprovechar como paÃs”.