Blog de Noticias de la construcción
11 estaciones tendrá la ruta del tren que unirá Santiago y Melipilla
- El tiempo de viaje se reducirá en un 50% y se estima que al año se trasladará a 30 millones de personas.
Fuente: La Tercera
Santiago, Chile. 17 mayo, 2013. En 2016, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) proyecta que esté operativo el tren a Melipilla, que permitirá conectar a Santiago con Maipú, Padre Hurtado, Talagante, Peñaflor y Melipilla, transportando al año a 30 millones de pasajeros.
El Presidente Sebastián Piñera anunció una inversión de US$ 591 millones, que comenzará este año con los estudios de ingenierÃa. El Mandatario aseguró que “es un hito tremendo, que mejorará la calidad de vida de los habitantes del sectorâ€.
El nuevo servicio a Melipilla permitirá reducir los tiempos de viaje a la mitad -hoy el trayecto en bus tarda cerca de una hora y media- y operará con 22 trenes.
Los trabajos consideran la construcción de 11 estaciones y 61 kilómetros de vÃas, con 50 cruces desnivelados (22 para vehÃculos y 28 para peatones).
Además, el Presidente Piñera anunció que están en estudio otros proyectos de trenes interurbanos: Alerce-Puerto Montt, extensión del Biotrén hasta Lota y el servicio entre Santiago y Batuco. Este último permitirÃa transportar a 12 millones de pasajeros al año y podrÃa aprobarse en los próximos dos meses.
Además, se sumará la compra de ocho nuevos trenes para el Metro Regional de ValparaÃso, pasando de 27 a 35 máquinas a inicios de 2015. Y en diciembre se aumentará la frecuencia de los servicios en hora punta, de seis a tres minutos. A esto se suma la remodelación de la estación intermodal de Limache.
Respecto de los proyectos en ejecución, se informó que ya comenzaron las obras de Rancagua Xpress y Noss Xpress, que permitirán trasladar a 20 millones de personas hasta la zona sur de la capital y a la Región de O’Higgins. También se trabaja en la extensión del Biotrén, uniendo Concepción y Coronel.
El presidente de EFE, JoaquÃn Brahm, señaló que la empresa deberÃa tener en 2015 “un equilibrio operacionalâ€, lo que implica que lograrán tener cifras azules. Hace tres años, la empresa estaba técnicamente quebrada, pero en este perÃodo se ha reducido en un 50% su déficit operacional.