Blog de Noticias de la construcción
Atacama tendrÃa potencial de hasta 10.000 MW en energÃa solar y 900 MW de eólica
- Se identificaron terrenos que cumplen con condiciones técnicas y donde serÃa más rápido instalar este tipo de generación.
Fuente: Diario Financiero
HabrÃan unas 20.000 hectáreas en la región de Atacama para la instalación de generación solar fotovoltaica.
Santiago, Chile. 15 mayo, 2013. Unos 10.000 MW de energÃa solar y hasta 900 MW de energÃa eólica tendrÃan la posibilidad más cierta de poder ser instalados en la Región de Atacama, según un estudio de la consultora Energética, de la ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de EnergÃa, MarÃa Isabel González.
El estudio identificó los terrenos de la III Región en que se podÃa instalar generación renovable no convencional (ERNC), considerando el aporte que podrÃa realizar a la demanda que se visualiza para los próximos años en la zona, especialmente de proyectos mineros. Según Energética, la demanda máxima actual en la región es de unos 630 MW y se espera que aumente en 1.000 MW al 2017 con los proyectos mineros en carpeta.
El potencial

El estudio de Energética, encargado por la Corporación para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama, observó las condiciones que tienen los terrenos de la III Región para este tipo de desarrollos, descartando paños en manos de privados o con concesiones mineras, lo que dificultarÃa su instalación, entre otras condiciones.
AsÃ, habrÃan unas 20.000 hectáreas en la región para la instalación de generación solar fotovoltaica, lo que entrega una capacidad potencial para constituir entre 4.000 MW a 10.000 MW. El potencial bruto es de más de 200.000 MW, aunque gran parte de estos terrenos serÃan de privados o tendrÃan concesiones mineras.
Para la generación eólica, existen unas 9.000 hectáreas aptas –en manos de Bienes Nacionales o sin concesiones mineras- para instalar generación de este tipo. AsÃ, serÃan unos 900 MW los que podrÃan levantarse.
Según el informe, las oportunidades de aplicación de energÃas renovables en el Valle del Huasco, están circunscritas principalmente a la zona al oriente desde Alto del Carmen, donde la disponibilidad del recurso solar y eólico presenta las mejores perspectivas. “En las demás zonas agrÃcolas las condiciones de aplicación ERNC son menos favorables y eventualmente podrÃan dar origen a aplicaciones en emplazamientos sin red eléctricaâ€, dice el documento.
Otras tecnologÃas

El informe también abordó las posibilidades para otras tecnologÃas. En cuanto a la generación hidro menor, se identifica un potencial de 38,6 MW, lo que incluye secciones de cuencas de los rÃos Copiapó y Huasco, además de obras de riego y embalses.
Respecto de la energÃa oceánica, el reporte identificó dos zonas para instalar este tipo de tecnologÃas: Punta Anchura, con una capacidad entre 63 MW y 102 MW, e Isla GarcÃa (87 MW a 95 MW). En este caso, las estimaciones se hicieron en base a estudios previos de profundidad del mar, por lo que esto es sólo el potencial conocido, explica González.
En cuanto a la geotermia, el reporte se circunscribió a las cuatro concesiones de exploración que existen en la región, cada una de ellas con un potencial de más de 70 MW.