Blog de Noticias de la construcción
Estudio dice que unión de sistemas eléctricos no genera un beneficio económico para el paÃs
- Análisis afirma que el costo de transmitir la energÃa de sur a norte es alto y no justifica la interconexión.
Fuente: El Mercurio
Alexander Galetovic: “No tiene sentido la interconexión si la generación que se trasladará desde el sur no es mucho más barata que la del norte”.
Santiago, Chile. 3 mayo, 2013. Uno de los proyectos estrella que ha impulsado el gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia energética es la interconexión de los sistemas eléctricos del norte y centro-sur del paÃs.
Sin embargo, los beneficios para llevar a cabo esta inversión -que supone unos US$ 700 millones- no serÃan tan evidentes.
Asà lo destaca un estudio encargado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a los expertos Alexander Galetovic y Cristián Hernández. El análisis afirma que la unión entre el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el Sistema Interconectado Central (SIC) tiene un costo más alto que el beneficio que aporta en materia de precios de la electricidad.
Según Galetovic, la unión de los sistemas, que permitirÃa el traslado de energÃa más barata desde el sur del paÃs -donde existe una mayor cantidad de generación hÃdrica- hacia el norte, no tiene justificación económica. Esto, indica el experto, porque se requerirÃa una nueva y extensa lÃnea de transmisión para trasladar la electricidad del sur al norte, lo que aumentarÃa sustancialmente los costos para el sistema.
“Esa lÃnea para trasladar la energÃa desde el sur al norte cuesta cerca de US$ 40 por megawatt/hora (MW/h). Es decir, que uno tiene que tener energÃa a US$ 40 por MW/h en el sur para que valga la pena hacer la interconexión y sea competitiva con la energÃa térmica del norte, y eso no es asÔ, sostiene el experto.
El estudio sostiene que si se toma el promedio del costo marginal entre el año 2000 y 2011, en el 60% de ese lapso el precio de esta energÃa resulta ser mayor en el SIC que en el SING. A su vez, en el 35% del tiempo la diferencia en los valores entre ambos sistemas es de solo US$ 5 por MW/h. Por ello, agrega, que si a lo anterior se suma el costo de US$ 40 por MW/h en transmisión, resulta contraproducente realizar la unión.
Otro beneficio de la interconexión apunta a que la zona del norte del SIC podrÃa obtener energÃa competitiva proveniente del SING, considerando el suministro que requiere la cartera de proyectos mineros por más de US$ 33.000 millones en la Tercera Región.
Sin embargo, Galetovic argumenta que en ese lugar existe un problema puntual que debiera resolverse a través de una lÃnea construida por privados. Esto, en contraposición a una expansión troncal que abarque el SIC y el SING, como lo propuso el Gobierno hace meses.
“La interconexión SIC-SING dice que tendremos un solo sistema para todo el paÃs y eso no tiene sentido. Ahora, para consumidores que retiran su energÃa desde el SIC norte, será conveniente la construcción de una lÃnea para que retiren energÃa desde el SING, posiblemente. Pero eso es gestión del sector eléctrico y no unión de los dos sistemas”, dice Galetovic.
El bajo impacto de la carretera
Otro de los temas que aborda el economista Alexander Galetovic es la verdadera utilidad que tendrá el proyecto de carretera eléctrica que está impulsando el Gobierno. Según el experto, la introducción de la figura de un consultor que determine por donde pasará la lÃnea de transmisión que debe construir un privado no mejorará las cosas, sino que incluso las puede llegar a entorpecer.
“Cada vez que hay necesidad de una lÃnea, esa se hace. No hay ninguna evidencia que las lÃneas no se hagan y es bien discutible que el proyecto de carretera eléctrica arregle algo. De hecho, cuando uno conversa con gente que está metida haciendo los proyectos la reacción es: ‘otro gallo más que va a haber que convencer con el consultor’. Por eso digo que una vez que el consultor diga por donde hay que pasar con la lÃnea, se va a entrar en los mismos problemas que hay hoy en dÃa para llevar adelante estas iniciativas”.
En este punto, Galetovic afirma que el proyecto de concesiones y servidumbres tendrá una mayor eficacia, pues resuelve temas administrativos que hoy afectan a estos proyectos.
Cifras
60% del tiempo, el precio de la energÃa es mayor en el SIC que en el SING.
US$ 700 millones es el costo de la interconexión entre el SIC y el SING.
US$ 40 por MW/h es el valor de trasladar la energÃa desde el sur al norte del paÃs.
US$ 33.000 millones es la cartera de proyectos mineros estimada para la III Región.