Blog de Noticias de la construcción
Pacific Hydro presentará EIA de dos centrales de pasada en Valle del Cachapoal
- El general manager anunció además que a partir de mayo la central de pasada La Higuera retomará su operación en un 100%.
Fuente: Estrategia
Los proyectos Nido de Ãguila y Coya II agregarán unos 234 MW de potencia a los 550 MW que actualmente mantiene la empresa como grupo.
Santiago, Chile. 12 abril, 2013. Dentro de los próximos 12 meses Pacific Hydro ingresara al SEIA los estudios de impacto ambiental (EIA) de dos centrales de pasada en el valle del Cachapoal, zona donde la empresa pretende desarrollar en total unos 500 MW de capacidad instalada. El general manager de la compañÃa, José Antonio Valdés, indicó a Estrategia que se trata de los proyectos Nido de Ãguila y Coya II.
Estas iniciativas a futuro agregarán unos 234 MW de potencia a los 550 MW que actualmente mantiene la empresa como grupo, sumando sus activos en Tinguiririca EnergÃa. El ejecutivo indicó que la construcción de estas nuevas unidades hidráulicas aún no tiene una fecha definida, pero que su construcción demorarÃa unos dos años y medio.
En el contexto de la cumbre de MinerÃa, EnergÃa y Agua de la Cesco Week además anunció la pronta reintegración de la hidráulica de paso La Higuera tras su salida del sistema ante el derrumbe sufrido en uno de sus túneles en agosto del 2011. De acuerdo a lo señalado por Valdés, las obras de reparación estarÃan finalizadas y desde la próxima semana comenzarÃa el llenado del respectivo túnel.
Consultado sobre los eventuales problemas económicos que esta situación ha generado a la empresa, Valdés reconoció que efectivamente la salida de La Higuera ha implicado satisfacer sus contratos de venta de energÃa mediante compras en el mercado spot. No obstante, afirmó que existen seguros comprometidos y, por lo tanto, “es un tema que se está viendo con los aseguradoresâ€. En este sentido, agregó que con el reintegro de La Higuera a las operaciones de Tinguiririca “vamos a estar vendiendo en el mercado los excedentes de producción y ya no recurriremos al mercado como compradorâ€.
Por último, en relación a las eventuales consecuencias de la sequÃa, el ejecutivo dijo que en el caso de Chacayes (central de pasada de 112 MW) hasta el momento “hemos tenido suficiente agua para cumplir con nuestros compromisos contractuales y vender excedentes en el CDECâ€.