Blog de Noticias de la construcción
Socovesa: “Si el Banco Central interviene en la demanda inmobiliaria se afectará a la clase mediaâ€
- El gerente general de Socovesa afirmó que no existe burbuja inmobiliaria y que se deberÃa subir la tasa polÃtica monetaria en vez de aplicar medidas que desaceleren la demanda de viviendas.
Fuente: Diario Financiero
Mauricio Varela, gerente general de Socovesa, aseguró tajantemente que “no existe burbuja inmobiliaria en Chile y no hay riesgo de este fenómenoâ€.
Santiago, Chile. 19 marzo, 2013. Ante las incesantes especulaciones acerca de una posible burbuja inmobiliaria, el gerente general de Socovesa, la principal inmobiliaria del paÃs, que posee un 8% de mercado, salió al paso y conversó con Diario Financiero. Mauricio Varela aseguró tajantemente que “no existe burbuja inmobiliaria en Chile y no hay riesgo de este fenómenoâ€, y explicó que “sólo hay alzas de precios en algunas zonas y ciudadesâ€, lo que obedecerÃa según su criterio a un efecto normal del equilibrio entre la oferta y la demanda, que se explica en que antes existÃa una sobreoferta y hoy eso no es tal. Por lo demás, Varela dijo que la demanda se ha disparado y que “en la medida que siga el interés de la gente por propiedades, y no se aumente la capacidad para generar oferta, los precios seguirán subiendoâ€.
Intervención del Banco Central

Para Varela, la discusión de la burbuja ha sido importante y la intervención verbal del Banco Central acerca de este tema ha sido “prudenteâ€. Sin embargo, el ejecutivo manifestó que “el problema es que pareciera que se está preparando el terreno para tomar medidas macro prudenciales que podrÃan afectar a la demanda de nuestro sector de una forma desproporcionadaâ€.
Estas medidas a las que hace alusión Varela, propenderÃan a que se exija un mayor pie para la compra de un inmueble, o haciéndole a los bancos más caro el hacer un crédito hipotecario a través de los encajes y provisiones que tienen que hacer. Para el gerente de Socovesa éstas serÃan “medidas extemporáneas y que no corresponden al escenario del paÃs, que tiene un sistema financiero muy estable y prudente. Estas medidas las hubiera entendido en 2007, cuando se dieron créditos al 100% y con bastante libertadâ€. Varela argumentó que si antes el mercado fue capaz de resolver “solo†una situación complicada en 2007, y ahora no ve “por qué no sea capaz de regular los cambios de los preciosâ€.
VÃctima: clase media

Profundizando más acerca de estas medidas que estarÃa pensando el Banco Central, Varela dijo que “dentro de ese organismo tienen una disyuntiva, porque la demanda viene creciendo hace muchos años de manera más fuerte que el producto y a la vez la inflación está muy baja. Una de las alternativas que están manejando, en vez de subir la tasa de interés de polÃtica monetaria, es tomar algunas medidas para afectar a un sector en particular, donde la industria inmobiliaria e hipotecaria es uno de los objetivos que están mirando, y me parece que eso no es lo socialmente óptimo, porque vamos a terminar afectando la demanda por vivienda para tratar de ajustar este fuerte crecimiento económicoâ€.
El ejecutivo fue más allá, y añadió que “si el Banco Central interviene en la demanda inmobiliaria, se va a terminar afectando a la clase mediaâ€. Esto “porque el (segmento) más bajo generalmente compra con subsidios, mientras que el segmento alto no tiene problemas en poner mayores pies y es la clase media, que compra inmuebles entre UF 1.000 y UF 3.500, la que podrÃa quedar sin capacidad de comprar una vivienda en circunstancias de que seguramente ha estado ahorrando y trabajando para poder hacerlo. Desde un punto de vista social, ¿por qué afectar a un sector en desmedro de otro, y, por qué afectar la demanda por vivienda?â€. El ejecutivo comenta, además, que “es más sano que destinen esos recursos en un hogar, en vez de viajes o elementos de consumo que duran bastante pocoâ€.
Propuestas

Desde Socovesa afirman que han conversado con personas del departamento de estudios del Banco Central y que han tratado el tema, pero que de momento en el organismo monetario están enfocados a estudiar la industria y sus cifras. Varela aseguró que están viendo como Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) alguna instancia para conversar con el Banco Central.