Blog de Noticias de la construcción
España: El consumo de cemento se hunde a su nivel más bajo en casi medio siglo
- El sector ha perdido el 28% de los puestos de trabajo desde 2008.
Fuente: El PaÃs
El consumo de cemento en España es el menor desde 1967 y evidencia la crisis del sector inmobiliario de dicho paÃs.
Madrid, España. 18 octubre, 2012. El ladrillo se ha convertido en el gran sÃmbolo y expresión recurrente para hablar del pelotazo y posterior hundimiento del sector inmobiliario. Pero también el cemento podrÃa servir de metáfora maldita: la curva de su consumo en España dibuja con precisión el ascenso y caÃda de la construcción y, este año, caerá a su nivel más bajo en casi 50 años. Entre enero y septiembre se han vendido unos 11,6 millones de toneladas, un 34% menos que en el mismo periodo del año pasado, y la patronal del sector, Oficemen, cree que el ejercicio acabará en unos 13 millones, el menor volumen desde 1967.
El año pasado acabó en 20 millones, un volumen que no llega a la mitad de récords pasados de los años 2006 y 2007, cuando las obras españolas requerÃan casi 56 millones de toneladas en cada unos de esos años. Entre unas fechas y otras se han esfumado más de 2.000 puestos de trabajo (7.252 empleos en diciembre de 2007 a 5.167 el pasado agosto) y han cerrado fábricas como la de Holcim en Jaén y Granada o Cemex en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), además de paradas de la producción en otras factorÃas. Portland Valderrivas, que perdió 327 millones de euros en 2011, decidió reducir empleo y atender con una plantilla única la producción de las fábricas catalanas situadas en Monjos y Vallcarca, que funcionarán alternativamente 10 y 2 meses al año.
Para Oficemen, que agrupa a las grandes compañÃas españolas, se trata de “la mayor crisis de su historiaâ€. “Para un paÃs como España, el consumo razonable estarÃa en unos 26 ó 30 millones de toneladas anuales, es el nivel parecido a paÃses de su entorno, como Italia, y los vemos en torno a la mitad: 13 millonesâ€, apunta Ramón Ibáñez que es el director financiero y de estudios económicos de Oficemen.
El pasado septiembre, el consumo apenas superó el millón de toneladas, una cifra que, según la patronal, equivale a la capacidad de producción anual de una fábrica media de las 35 que existen en España.
Las licitaciones de obras públicas (el volumen económico cayó aproximadamente a la mitad en 2011) y la evolución de los permisos para empezar a construir (menos de 80.000 viviendas el año pasado) no indican un cambio significativo en la demanda de cemento. Ya las exportaciones no suponen una salida relevante. Los 13 millones de toneladas que se aportaban en 1983 son ahora unos seis millones. “Una nueva caÃda de dos dÃgitos (en la producción de cemento) en 2013 nos colocarÃa en una situación que sólo podemos calificar de auténtico cataclismo para la industria cementera españolaâ€, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
La patronal también ha mostrado sus crÃticas contra el anteproyecto de ley de reforma energética y cifrado el encarecimiento del coste eléctrico entre un 14 y un 16%.