Blog de Noticias de la construcción
Proyectan extender vÃa urbana para unir 42 cerros de ValparaÃso
- El Camino Cintura y avenida Alemania, que conectan los cerros porteños desde Playa Ancha hasta avenida Francia, se prolongarÃan hasta el cerro Barón.
Fuente: El Mercurio
Santiago, Chile. 4 septiembre, 2012. Veinte de los 42 cerros de ValparaÃso están unidos transversalmente por una larga y zigzagueante faja de cemento, a 100 m sobre el nivel del mar, que otorga conexión continua desde Playa Ancha hasta el cerro La Cruz, sin necesidad de bajar al centro de la ciudad.
La ruta urbana, que en sus primeros 4,6 km mantiene su nombre original de Camino Cintura, fue proyectada en 1872 por FermÃn Vivaceta para solucionar la difÃcil comunicación entre un cerro y otro. También se le conoce como avenida Alemania, denominación que se utiliza desde 1927 para el tramo de 5 km que parte en la Plazuela San Luis (cerro Alegre) y termina al final de avenida Francia (cerro La Cruz).
A lo largo de su trazado, con viviendas que mantienen la arquitectura legada por las colonias italiana, alemana e inglesa, los porteños disponen de uno de los balcones con vista al mar más espectaculares de Chile.
Prolongación
A 140 años del proyecto que trazó Vivaceta, comienza a tomar forma una nueva propuesta para mejorar lo existente y extender la avenida Alemania hasta el cerro Barón.
La idea es otorgar a ValparaÃso una avenida de circunvalación a través de todos los cerros y una alternativa de desplazamiento ante emergencias en el plan de la ciudad.
Durante los últimos dos años, como parte del Plan Maestro de Transportes del Gran ValparaÃso, se realizó un estudio para analizar la prefactibilidad y evaluar el mejoramiento y prolongación de la avenida Alemania. Éste fue contratado y financiado por la SecretarÃa de Planificación de Transportes (Sectra), dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Paola GarcÃa, coordinadora de Sectra Norte -con sede en Viña del Mar-, indicó que a la luz de los resultados del estudio el organismo técnico ha resuelto recomendar la ejecución del proyecto, por lo que queda en condiciones de pasar a la etapa siguiente, que es ingresar al Sistema Nacional de Inversiones.
La interconectividad entre los cerros, dijo, es un proyecto rentable y la prolongación hasta el cerro Barón resuelve un problema de transporte urbano, en un escenario de crecimiento en el mediano plazo.
Viaducto
De concretarse el proyecto, la avenida Alemania extenderÃa sus actuales 9,6 km a 15,8 km. Se requerirÃa abrir una vÃa a través del fundo El Pajonal para llegar hasta calle Santa Elena y de allà a avenida Washington, uniendo los cerros La Virgen, Santa Elena, Delicias y O’Higgins.
A la altura de calle Ossandón serÃa necesario construir un viaducto de 200 m sobre la variante José Santos Ossa (Ruta 68) para unir la calle Washington, del cerro O’Higgins, con la calle Moreno, en el cerro Polanco.
Salvado ese accidente geográfico, los cerros ubicados a un costado de la avenida Argentina -Rodelillo, Molino, Polanco, RodrÃguez, LarraÃn, Lecheros y Barón- quedarÃan conectados a los cerros ubicados al sur de la ciudad.
Tras la recomendación positiva del Sectra, los pasos siguientes corresponden ahora al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que debe contratar los diseños, el estudio de ingenierÃa y la ejecución de las obras.
MatÃas Avsolomovich, seremi de Vivienda y Urbanismo, indicó que uno de los graves problemas de ValparaÃso es que tiene sólo una vÃa de continuidad -la avenida Errázuriz, por el borde costero- y que la conexión norte-sur hay que abordarla y resolverla. “La región está en condiciones de afrontar desafÃos mayores, como el que propone el estudio del Sectra. Como éste pasa ahora a ser parte del plan estratégico del transporte de ValparaÃso, podemos concurrir con inversiones”, dijo.
Para la etapa de diseño, que demorarÃa dos o tres años, se postulará a financiamiento en la cartera del 2014. Con posterioridad se licitará su ejecución.
El estudio de prefactibilidad del Sectra también hizo notar la necesidad de restaurar y mejorar la actual avenida Alemania, dañada por la humedad salina, el alto tráfico y la antigüedad.