Blog de Noticias de la construcción
ContralorÃa paralizó la entrega de permisos de edificación en el exclusivo resort Marbella
- Se profundizó la disputa que mantienen varios propietarios que alegan problemas sanitarios, viales y la destrucción de áreas verdes en el complejo. Responsabilizan a Marbella Chile, ligada a Alfonso Swett, Jaime LerÃa y PyG LarraÃn, entre otros.
Fuente: Pulso
Santiago, Chile. 11 julio, 2012. Son, al menos, $ 80 millones los que hay que invertir para adquirir un terreno de alrededor de 1.500 metros cuadrados en el exclusivo complejo Marbella, en la Región de ValparaÃso. A esto hay que sumar otros $ 100 millones para construir la casa. Pese a que quien tenga interés y los recursos para llevar adelante este proyecto, hoy no hay forma de concretarlo. Tenga o no los permisos de edificación, la Municipalidad de Puchuncavà no le recepcionará la casa.
¿El motivo? La ContralorÃa paralizó todos los permisos de edificación de nuevos desarrollos en el complejo, ya que la planta Servicios Sanitarios de Marbella (Sesamar) no estarÃa cumpliendo los requisitos de operación ni contarÃa con los certificados de factibilidad que le den sustento.
Fueron tres los copropietarios de Marbella que recurrieron a la ContralorÃa, lo que viene a profundizar la disputa que mantienen varios propietarios que alegan problemas sanitarios, viales y la destrucción de áreas verdes en el complejo. Los mismos responsabilizan al desarrollador inmobiliario Marbella Chile, ligada a Alfonso Swett, Jaime LerÃa y PyG LarraÃn, entre otros.
La resolución del órgano contralor no sólo impide la construcción de nuevas casas y departamentos en el resort (y que quieran anexarse a la planta de tratamiento de aguas servidas), sino que también a quienes ya están ejecutando sus proyectos. ¿Cómo? Aunque pueden finalizar sus viviendas, la municipalidad no las recepcionará, obstaculizando la entrega y, con ello, que esta sean habitadas. Y eso va para los propietarios de lotes individuales o más grandes.
Desde la Municipalidad de Puchuncavà explican que esta resolución se ofició la semana pasada. “Es un proceso largo. La empresa tiene que regularizar su capacidad de tratamiento de aguasâ€, explican desde el municipio.
En los últimos años, los residentes de Marbella han aumentado explosivamente. A principios de los ’90, no eran más de 300 las viviendas que habÃan en el complejo. Hoy, son casi 1.000 los propietarios, presionando el sistema sanitario y de aguas. Sin embargo, según cuenta Jorge Carey, presidente del directorio de Marbella Chile, “técnicamente no habrÃa ningún problema†en la zona. “Nosotros heredamos estos problemas antes que Marbella Chile comprara los activos. Pero hoy las aguas servidas se han descargado en otra planta. Nosotros queremos arreglar esto, no queremos pelear con los propietariosâ€, señala.
Estén o no las soluciones, problemas de esta Ãndole ciertamente afectan la imagen del resort. Para Vicente DomÃnguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, siempre que hay ruido los precios son los que pagan. Eso sÃ, a cada usuario le afecta de forma distinta. “Tal vez esto es una defensa de los actuales propietarios con viviendas construidas para que no entren más inmuebles a la misma fuente de agua. A los que afecta es a los nuevos compradores que están edificandoâ€, explica DomÃnguez. Y agrega: “Si yo fuera dueño reclamarÃa inmediatamenteâ€.
De ahà que no es extraño que los propietarios que están construyendo reclamen y pidan, por ejemplo, que la municipalidad tome estas viviendas como una excepción. Esto, ya que en su momento tuvieron la factibilidad para desarrollar sus proyectos.
¿Baja de precios? “Mientras la oferta de terrenos sea restringida -y el producto se siga demandando- el valor de las viviendas seguirán subiendo en la zonaâ€, dicen en la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios. Pero puede ser un arma de doble filo. La imagen del resort puede deteriorarse de tal forma que los precios bajen, situación de la que los responsables de Marbella están conscientes. Es por eso que su tarea será la construcción de una planta que abastezca a todos los propietarios.