Blog de Noticias de la construcción
Vespucio Oriente y Costanera Central: los otros proyectos que Golborne ofrecerá a China
- Según MatÃas Mori, infraestructura y energÃa son dos de los sectores en los cuales los inversionistas chinos han demostrado mayor interés.
Fuente: Diario Financiero
Santiago, Chile. 29 junio, 2012. “Después de la primera oleada de inversiones chinas al mundo, que para los chinos no fue una buena experiencia, hoy se ha abierto una nueva oportunidadâ€. Asà describe MatÃas Mori, vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) el actual momento que viven las relaciones económicas entre Chile y China.
Y es que tras la inversión anunciada por Sky Solar por cerca de US$ 1.200 millones, las posibilidades para que inversionistas chinos lleguen al paÃs y el interés de Chile en esas inversiones, son cada vez más concretas.
De hecho, en agosto el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, junto a Mori, visitarán China y Corea donde promocionarán, aparte del comentado Puente de Chacao, dos proyectos de infraestructura: Vespucio Oriente y Costanera Central.
A juicio de Mori, presentarle a los chinos un proyecto de 
US$ 740 millones en su idioma y acompañado de un ministro “es una gran señalâ€.
“La estrategia es reducir los costos de hacer negocios en Chile, los costos son información. Hay que ser transparentes y en diferentes idiomas. La idea es durante el primer dÃa realizar un seminario en Beijing, frente a los empresarios chinos, un sÃmil de la Sofofa de construcción, explicarles bien el tema, luego visitar puentes de caracterÃsticas similares, emplazados en lugares similares para ver en terreno este tipo de obras. En Corea, que también tiene experiencia en puentes, lo mismo, desayuno con empresarios relevantes y hablar con los encargados de proyectos. El objetivo es traer interesados para que compren las bases de licitaciónâ€, explica.
Es ahà donde indentifica grandes oportunidades para Chile y donde se ven buenos prospectos para atraer inversión extranjera. Infraestructura y energÃa, son dos de los sectores en los que los chinos han manifestado gran interés.
Interés creciente
Â
Ha sido el propio embajador de Chile en el gigante asiático, Luis Schmidt, quien ha reconocido el interés por venir a Chile. “Es cada vez más crecienteâ€, ha planteado.
En ese sentido, Mori reconoce que más allá de la minerÃa, el sector energético es otro polo de atracción que debe explotar nuestro paÃs.
Esta visión es apoyada por Mori, quien asegura que el ejemplo de que una gigante china, como State, Grid, participe de la licitación de la Comisión Nacional de EnergÃa (CNE) de la lÃnea de transmisión, es una muestra real del interés que tienen los empresarios chinos de invertir en energÃa.
“En el sector energético tenemos un gran potencial. Si vemos el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y analizamos cuales son las faenas que están acopladas a ese sistema, encontramos que las mineras e industrias requieren mucha energÃa, y están dispuestos a invertir en vez de paralizar la producción, entonces es ahà donde nosotros debemos encontrar la oportunidad para presentar a un inversor extranjero, las potencialidades de hacer negocios en Chileâ€, sostiene Mori.
“Chino-dependenciaâ€â€©
Ante las aprensiones que han surgido por esta denominada “excesiva apertura hacia Chinaâ€, Mori es enfático en señalar que esa es “una crÃtica infundadaâ€. “Chile es un paÃs abierto y ese es el mayor valor del paÃs, somos un mercado pequeño, tenemos recursos limitados, es decir la inversión extranjera contribuye al crecimiento. Resulta muy discriminatorio excluir por origen (…) nosotros no estamos en una campaña beneficiando a uno por sobre otro, apuntamos a China porque tiene caracterÃsticas que lo hacen muy atractivo, y además la estrategia es diversificar la matriz de inversión en Chileâ€, sentencia.
Finalmente, respecto del término de las negociaciones del acuerdo suplementario de inversiones del Tratado de Libre Comercio con China, Mori apunta a que este tipo de acuerdo “permiten que la decisión final de invertir sea más fluidaâ€. “Esta es una muy buena señal respecto de las relaciones no solo comerciales sino que de gobiernos, éstas van avanzando con un fundamento legal que es lo que pesa al momento de tomar la determinación de invertir. Esto ayuda ya que es como decir, venga, busque su negocio, y del resto no se preocupe porque está todo en ordenâ€, concluye el vicepresidente ejecutivo del CIE.