Blog de Noticias de la construcción
Consejo Minero pone en duda inversiones por US$ 100.000 millones por nuevo escenario
- JoaquÃn Villarino dijo que las empresas con proyectos nuevos están revaluando inversiones ante altos costos energéticos.
Fuente: La Tercera
Santiago, Chile. 11 junio, 2012. En duda pone el presidente ejecutivo del Consejo Minero, JoaquÃn Villarino, el desarrollo de los nuevos proyectos que están incluidos en el programa de inversiones por US$ 100.000 millones que tiene el sector para los próximos ocho años.
Villarino indicó que en el paÃs se está dando un nuevo escenario, con problemas en energÃa, abastecimiento de agua y otorgamiento de permisos ambientales, que está haciendo que las empresas mineras revalúen sus planes de negocios en Chile. “Obviamente, se pueden reducir las inversiones. Si la matriz energética sigue siendo no competitiva va a llegar un momento en que parte de esa inversión no se va a capitalizar en Chileâ€, señaló. Agregó que esa dinámica es “evidenteâ€, ya que “si producir una libra de cobre cuesta en Chile un 40% más caro que producirlo en otra parte, lo va a ir a producir a otro ladoâ€.
Explicó que en Chile esta semana se tuvo una “catarsis energéticaâ€, con el mensaje que Colbún envió de suspender la tramitación de la lÃnea de transmisión de HidroAysén por falta de una polÃtica energética y de falta de condiciones para materializar esa inversión.
Indicó que ahora es necesario reaccionar y entregar soluciones. “Colbún lo que hace es levantar un punto que era un secreto a voces en el mercado. Aquà tenemos un problema de matriz energética y de polÃtica de energÃa y, por lo tanto, lo que hay que hacer ahora es reaccionarâ€, dijo.
Agregó que el paÃs está “ad portas†de perder inversiones extranjeras y de paralizar proyectos no sólo en energÃa, sino en la industria en general y mineros.
Ante esto, Villarino afirma que “las cuentas alegres de que en Chile se van a invertir US$ 100.000 millones en minerÃa me parece que hoy dÃa está bajo una duda más que razonableâ€.
Con este escenario de incertidumbre, agregó que se ve poco probable que la industria aumente de los 5,4 millones de toneladas que produjo el 2011 a las cerca de 8 millones de toneladas de cobre que se esperan para fines de la década. “Creo que es muy optimista pensar que Chile va a aumentar en 40% su producción de cobre en los próximos ocho añosâ€, dijo.
Explicó que en este diagnóstico también influye que los yacimientos están más viejos y que los minerales son de menor ley y más duros, “por ende, requieren de más energÃa y más aguaâ€.